La Tercera Pata

BATUZ TicketBai: Jornada Informativa para asociaciones

En verano del 2021 todo se paró, pero las campanas de la estrategia BATUZ  resuenan cada vez más cerca. Sí, todavía nos queda un año para la implementación obligatoria que será en Enero de 2024, pero sabemos que las adaptaciones a los cambios llevan su tiempo, así que desde Asociación La Tercera Pata seguimos en nuestro camino de acercar esta estrategia a la realidad de las asociaciones sin fines lucrativos.  A finales de Junio del año pasado preparamos un curso online gratuito y en septiembre de ese mismo año, a pesar del aplazamiento veraniego, organizamos una sesión informativa en la que participaron los responsables de BATUZ en Hacienda. Ahora, un año después, os proponemos una nueva sesión informativa sobre BATUZ y su aplicación a las entidades sin fines lucrativos.  ¿Tienes alguna duda de si te afecta? La respuesta es SI. En Bizkaia no hay exenciones totales por tipos de entidad, ni por tamaño, ni distinción si haces o no actividad económica. Con que recibas una sola factura al año, ya es suficiente para tener que cumplir con BATUZ.  Y como nadie se escapa, os invitamos a una sesión informativa online: ¿Cuándo? El próximo 2 de diciembre, viernes ¿A qué hora? De 11:00 a 12:30  El objetivo de la sesión será entender el funcionamiento básico de BATUZ y poner especial atención a cómo afecta a las entidades sin fines lucrativos.  Facturación electrónica, TicketBai, modelo 240… son palabros que pronto formarán parte de nuestro vocabulario. No esperes al último momento y piérdele el miedo a esta estrategia que bien entendida, no es para tanto. ¡Inscríbete en el siguiente enlace y nos vemos el 2 de diciembre!

Sesión informativa para las ONG de Bizkaia sobre BATUZ

El pasado 21 de Octubre impartimos una sesión informativa organizada por la Coordinadora de ONGD de Euskadi, para abordar cómo afecta BATUZ a las ONGD de Bizkaia. Como ya sabréis la estrategia BATUZ forma parte del plan de lucha contra el fraude fiscal impulsado por el Gobierno Vasco y las diputaciones forales y pretende aumentar el control sobre los contribuyentes. Para ello, se han diseñado una serie de herramientas que posibilitan el envío masivo de información a Hacienda. En la sesión abordamos el caso específico de Bizkaia, donde BATUZ se basa en tres pilares: Facturación electrónica con software garante o TicketBai: salvo contadas excepciones, ya no se podrán emitir facturas en Word, Excel u otros formatos, si no que tendrán que ser facturas electrónicas. Libro de Registro de Operaciones Económicas (LROE) o Modelo 240: deberemos informar a Hacienda trimestralmente de todas las facturas emitidas y recibidas (entre otra información). Borradores de IVA e Impuesto de Sociedades: a cambio de todo lo anterior, qué menos, Hacienda pondrá a nuestra disposición borradores de IVA e IS para facilitar el cumplimiento de las obligaciones. Todas las ONGD y asociaciones (grandes y pequeñas) obligadas a cumplir con BATUZ Una de las grandes dudas que surgen al hablar de este nuevo escenario es si va a afectar a nuestra organización. La respuesta mayoritaria es que SI. Aunque no emitas facturas, aunque no hagas actividad económica, aunque seáis muy pequeñas, aunque sólo hagáis actividades que tengan que ver con vuestro objeto social… sea cual sea vuestro caso, BATUZ es obligatorio. En la medida en que hay que informar a Hacienda de todas y cada una de las facturas recibidas, esta obligación se extiende a prácticamente todas las organizaciones. Gipuzkoa y Araba, menor complejidad Previamente a esta sesión, ya habíamos preparado para la CONGD dos documentos informativos en los que resumíamos cómo afectaba la aplicación de TicketBai a las ONGD en Gipuzkoa y Araba.  En comparación con Bizkaia, la complejidad es mucho menor ya que en estos territorios sólo se implementa la factura electrónica y además el grado de exención para las entidades sin fines lucrativos es mucho mayor: Entidades a las que les resulte de aplicación el Régimen Fiscal de Entidades Sin Fines Lucrativos: exención total de la facturación electrónica. Entidades sin fines lucrativos parcialmente exentas del Impuesto de Sociedades (artículo 12 del IS): obligación de emitir factura electrónica únicamente por aquellas rentas que no estén exentas de este impuesto. #IndarrakBATUZ, ¡seguimos! Desde La Tercera Pata seguimos con nuestro esfuerzo de hacer más accesible toda la normativa de BATUZ y Ticketbai para las entidades sin fines lucrativos. Como hemos repetido en otras ocasiones, no es una estrategia que tiene en cuenta nuestra operativa diaria y por lo tanto es más importante entender bien cómo nos afecta. Si tienes alguna duda concreta o quieres más información sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Estrategia BATUZ – Llegó el Gran Hermano de Hacienda

Tras varios meses de incertidumbre, cambios y aplazamientos, a día de hoy tenemos ya bastantes definidos los detalles sobre el proyecto BATUZ, una estrategia de control de la tributación de todas las personas físicas y jurídicas que se enmarca en el plan de lucha contra el fraude impulsado de manera común entre el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales En otras palabras, Hacienda quiere conocer todos los movimientos que realizan las personas autónomas, las empresas y cualquier entidad que realice actividades económicas. Un verdadero Gran Hermano de Hacienda, a quien habrá que informar, entre otras cosas, de cada factura que emitimos y de todos los gastos que soportamos. ¿Y cómo van a llevar a cabo este Gran Hermano? A grandes rasgos, BATUZ está formado por tres pilares: TicketBai o Facturación electrónica mediante software garante: se acabaron las facturas en Excel, Access o Word… a partir de ahora será obligatorio emitir facturas electrónicas mediante un software que cumpla unos requisitos técnicos para evitar el fraude. Libro de Registro de Operaciones Económicas (LROE): a través de este libro registro se declararán todos los ingresos y gastos de la entidad y tendrá que llevarse en la sede electrónica de la Diputación de Bizkaia a través de los modelos 140 para personas físicas y 240 para personas jurídicas. Borradores de IVA e IS: en base a toda la información que compartiremos con Hacienda, ésta nos devolverá unos borradores de IVA e IS que deberemos completar o modificar para hacer nuestras liquidaciones tributarias. La estrategia BATUZ se pondrá en marcha en Enero de 2024, tras un periodo voluntario en 2022 y 2023, y afectará a todas las personas físicas y jurídicas, prácticamente sin excepción. Eso quiere decir que tanto asociaciones, asociaciones de utilidad pública, fundaciones y otras entidades sin fines lucrativos estarán sujetas a las obligaciones. Habrá ciertas exenciones y exoneraciones de algunas de ellas, pero en general, deberán adaptarse para cumplir con esta estrategia. Desde La Tercera Pata queremos impulsar la iniciativa #IndarrakBATUZ para ir construyendo un conocimiento colectivo que nos permita afrontar estos cambios de la forma más colaborativa posible. Si te apetece estar al corriente de lo que vayamos haciendo, no dudes en escribirnos y te iremos informando!

Diagnóstico fiscal gratuito

Una de las razones para crear La Tercera Pata fue el echar en falta una asesoría especializada en el sector no lucrativo en general y en las asociaciones en particular.  Navegar en Internet para solventar dudas concretas puede ser enormemente frustrante y muchas asesorías generalistas tampoco terminan de aclarar del todo muchas de nuestras dudas (por no decir que nos somos especialmente atractivas como clientas). Desde nuestra creación nos han llegado muchas preguntas provenientes de entidades con escasos recursos y hemos decidido que esta es la forma en que queremos poner nuestro granito de arena para apoyar este sector tan necesario y muchas veces precario: ofrecer un servicio de diagnóstico fiscal gratuito. ¿Qué es diagnóstico fiscal gratuito? Se trata de una sesión de aproximadamente 2 horas en la que repasamos las diferentes obligaciones fiscales y contables de vuestra entidad en función de la forma jurídica y las actividades que realizáis. Comenzamos con una serie de preguntas clave que nos ayudan a entender bien el funcionamiento de vuestra iniciativa y su implicación en la fiscalidad. En base a esa información, recorremos una a una todas las obligaciones fiscales existentes y establecemos si es necesario presentar cada impuesto. Es muy habitual en esta fase que surjan dudas (presentes, futuras e hipotéticas) sobre diferentes escenarios o ideas que se han trabajado en la entidad. El mundo no lucrativo es especialmente imaginativo en casuísticas, así que si queda alguna duda por contestar, la apuntamos y la resolvemos en cuanto podamos. El resultado final de la sesión es un calendario anual en el que se anotan todas las obligaciones fiscales así que con las fechas de las presentaciones que tenéis que realizar. Un documento sencillo que os sea realmente útil. ¿Te interesa? Si te gusta la idea de tener un diagnóstico fiscal, ya sea porque acabáis  de empezar o porque lleváis tiempo arrastrando dudas, no dudéis en escribirnos a asoc.latercerapata@gmail.com y concertaremos una sesión online. En la sesión pueden participar tantas personas de la entidad como quieran (cuantas más mejor, así la sesión es más rica y salen a la luz todas las dudas). Y por supuesto, la sesión no supone ningún compromiso con La Tercera Pata. Si luego queréis contratar los servicios con otra asesoría o hacerlo por vuestra cuenta, por nuestra parte no habrá ningún problema. Habremos aprendido también con vuestras dudas y eso servirá para otras entidades que nos contacten. ¡Os esperamos!

Publicada el
Categorizado como #IndarrakBATUZ

Se abre el plazo para apuntarse a BATUZ voluntariamente

Como ya os contamos a mediados de Julio, Hacienda de Bizkaia decidió retrasar la implantación obligatoria de BATUZ hasta inicios 2024. Sin embargo, dejó la puerta abierta para ejercer una opción voluntaria en la que se cumplen con todas la obligaciones de BATUZ antes de esa fecha y a cambio se ofrecen una serie de beneficios fiscales (principalmente sobre el Impuesto de Sociedades). Desde el pasado 15 de Diciembre y hasta el 14 de Enero de 2022 estará abierto el plazo para incorporarse a BATUZ desde el principio y optar por el mayor beneficio fiscal. A medida que pase el tiempo y hasta 2024 podréis incorporaros cuando lo deseéis, pero el incentivo será cada vez menor. En la siguiente tabla de Hacienda, podéis ver los porcentajes bonificados en función de cuándo optéis por la opción voluntaria. Para apuntaros voluntariamente tenéis que entrar en el siguiente enlace y rellenar un simple cuestionario al que se accede con certificado electrónico (IZENPE, FNMT…) La buena noticia (de las pocas que hay) es que incluso si os apuntáis voluntariamente pero luego no podéis cumplir con las obligaciones de BATUZ, no hay prevista ninguna penalización. El único efecto que tiene este no cumplimiento es la anulación de las bonificaciones previstas. Como ya he comentado en otras ocasiones, la adhesión al periodo voluntario de BATUZ no tiene especial interés para la gran mayoría de entidades sin fines lucrativos, quienes generalmente o bien no tributan por el impuesto de sociedades o bien su liquidación es mínima. En estos casos el incentivo ofrecido por Hacienda no tiene ningún efecto y por lo tanto no hay especial motivo para asumir nuevas obligaciones. Dicho esto, desde La Tercera Pata hemos optado por iniciar desde el principio el periodo voluntario. No por los incentivos, ya que nuestra declaración de IS es cercana a 0, sino por practicar con el uso de la plataforma y poder apoyaros en un futuro con conocimiento de causa. Así que si queda alguna entidad animada que vaya a empezar desde el inicio, aquí nos tenéis para cualquier duda. Seguimos con nuestro espíritu de #IndarrakBATUZ    

Celebrada la Sesión de BATUZ con la Diputación de Bizkaia

El pasado 16 de Septiembre nos encontramos en la Jornada Informativa sobre BATUZ para Entidades Sin Fines Lucrativos en la que contamos con la participación de los responsables de la Diputación de Bizkaia. Más de 80 personas se apuntaron a la Jornada Informativa y tuvimos ocasión de escuchar de primera mano los detalles de la estrategía BATUZ así como plantear todas las dudas que nos habían surgido. Constatamos también que, una vez más, la realidad de las Entidades Sin Fines Lucrativos no ha sido tenido en cuenta a la hora de desarrollar la normativa de esta estrategia. Si bien es cierto que hay algunas exenciones para nuestro sector, quedamos fuera de la mayoría de incentivos por aplicarse sobre la base imponible del Impuesto de Sociedades. Además, las obligaciones de BATUZ afectan a TODAS las entidades, sin importar el tamaño o que realicen actividades económicas. TODAS las entidades, por pequeñas que sean deberán cumplir con el Modelo 240 (el LROE) indicando al menos las facturas recibidas. En la práctica, esto supone que la mayoría de ellas tendrán que contratar una asesoría que antes no era necesaria. El video de la jornada ha estado disponible en Youtube para las personas que se apuntaron a la jornada informativa. Si alguien no ha podido verlo y tiene interés, podéis escribirnos a nuestro correo y lo pondremos disponible durante un tiempo. Desde La Tercera Pata seguimos con la convicción y el deseo de que las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, os centréis en la consecución de vuestro fin social, lo que os mueve y lo os lleva a dedicar una energía importante. Para ello, es necesario que os facilitemos en la mayor medida posible todas las obligaciones que acompañan a la actividad. Así que si tenéis cualquier duda, por pequeña que sea, no dudéis en escribirnos y será un gusto contestaros y haceros el camino un poco más fácil.

Publicada el
Categorizado como #IndarrakBATUZ

16 de Septiembre: Jornada Informativa sobre BATUZ para ESFL

Después del curso que organizamos a finales de Junio sobre la Estrategia BATUZ dirigido a las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL), os proponemos ahora una nueva cita sobre este mismo tema: una Jornada Informativa para ESFL con el equipo de BATUZ de la Hacienda de Bizkaia. Será el 16 de Septiembre de 10 a 12 de la mañana y en formato online. Una oportunidad única para escuchar directamente a los responsables de Hacienda explicar esta estrategia y poder plantearles en directo las dudas que tengamos. Esta sesión, organizada desde La Tercera Pata en colaboración con otras organizaciones (CONGD, REAS Euskadi, Economistas Sin Fronteras, Momentu y Alkar), pretende ser un punto de encuentro entre nuestro sector y las personas responsables de esta estrategia en Hacienda. Nos parecía importante provocar este espacio para trasladarles todas las dudas concretas que tenemos las ESFL pero también para que Hacienda tome conciencia de nuestra realidad. La sesión contará con una primera parte expositiva por parte de los técnicos de Hacienda y una segunda, esperemos que suficientemente amplia, para que les podamos plantear todas las dudas que nos surjan. Para ordenar un poco las ideas y con todas las dudas que nos habéis ido enviando, desde La Tercera Pata hemos preparado un documento recopilatorio de dudas que servirá de guía para este apartado. Es por ello que os animamos a seguir enviándonos cualquier duda que os surja, bien sea a través de nuestro correo (asoc.latercerapata@gmail.com), bien a través del consultorio colaborativo. En cualquier caso, si surgen nuevas preguntas en la sesión, abriremos el espacio para compartirlas. Nos parece muy importante que participemos el mayor número posible de entidades, será la forma que Hacienda tome conciencia del movimiento y fuerza que tiene nuestro sector y nos tengan más en cuenta para futuras estrategias. #IndarrakBATUZ!!! Para inscribiros a la Jornada Informativa podéis rellenar este formulario. Será en formato online a través de la plataforma de software libre BBB. El enlace para la sesión os lo enviaremos el día anterior a la misma. Animatu eta parte hartu!

#IndarrakBATUZ: 70 personas participaron en el curso online sobre BATUZ para ESFL

El pasado 25 de Junio fue la última sesión del curso online gratuito sobre la Estrategia BATUZ específicamente dirigido para las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL) que organizamos desde La Tercera Pata. El primer curso que organizábamos en abierto y… ¡70 personas se apuntadas! Superadas todas nuestras expectativas 🙂 A lo largo de las 5 sesiones que duró el curso, cada una de ellas compuesta por un correo electrónico con un video corto e información ampliada, repasamos los aspectos más generales de la estrategia y prestamos especial atención a los tres pilares que componen la estrategia: la facturación electrónica TICKETBAI, el Libro Registro de Operaciones Económicas (LROE o modelo 240) y los borradores de IVA e Impuesto de Sociedades. A lo largo del curso, y con la vista puesta en la Jornada Informativa que hemos organizado con el equipo de BATUZ de la Hacienda de Bizkaia el 16 de septiembre, insistimos mucho en que se formularan todas las preguntas que fuera surgiendo. La respuesta ha sido genial y hemos podido generar un documento de dudas que esperemos puedan abordar los técnicos de Hacienda en la sesión. ¡La visión particular de cada entidad contribuye sin duda a resolver las dudas de todas! Otro ejemplo más de la fuerza de #IndarrakBATUZ. Si alguien se enteró tarde del curso y no recibió el contenido del mismo, ¡todavía estáis a tiempo! Escribidnos a nuestro correo (asoc.latercerapata@gmail.com) y os lo compartiremos. Cuanta más personas y entidades accedan al curso, mejor 🙂 Nos despedimos invitándoos a la Jornada Informativa del 16 de Septiembre con el equipo de BATUZ de Hacienda, donde harán un repaso de la normativa aclarando las dudas que les hemos planteado sobre nuestro sector. Aquí tenéis el formulario para inscribiros a la sesión. ¡No te quedes la duda! Seguimos disponibles para ir resolviendo todas las preguntas que os vayan surgiendo.  

#IndarrakBATUZ: Lanzamos el curso online sobre BATUZ

Ya tenemos fecha para el curso online gratuito sobre la estrategia BATUZ dirigido específicamente a Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL). Será a finales de Junio, la semana del 21 al 25, esperemos que la energía del solsticio nos acompañe 🙂 El objetivo del curso es presentar de una manera introductoria los aspectos básicos de la estrategia BATUZ poniendo especial atención a nuestro sector. En los últimos meses, Hacienda ha ido publicando diferentes decretos forales y normativas que nos exoneran parcialmente de algunas obligaciones. Es un curso dirigido a todos los públicos con la idea de que podamos hacernos una idea global clara de cómo nos afecta. El formato del curso será online y recibiréis un correo diario de lunes a viernes con un video corto en el que abordaremos los diferentes pilares de BATUZ. El video irá acompañado de información ampliada o normativa aplicable para que podáis indagar más sobre los temas mencionados en el vídeo. Estos son los contenidos que vamos a trabajar: Día 1: Introducción a la estrategia e información genérica Día 2: TicketBai – Facturación Electrónica con software garante Día 3: Nuevo Modelo 240 – Libro de Registro de Operaciones Económicas (LROE) Día 4: Borradores IVA y Impuesto de Sociedades Día 5: Otra información de interés (deducciones, modelo 347…) Lo hacemos además estrenando #IndarrakBATUZ, que pretende crear un conocimiento colaborativo sobre esta estrategia. Durante toda la semana podréis ir planteando vía mail las dudas que os surjan y las que no sepamos contestar las trasladaremos al departamento de Hacienda para que las incluyan en la sesión que estamos organizando con ellos para entidades sin fines lucrativos a finales de septiembre. Para apuntaros al curso, escribidnos un mail a la dirección: asoc.latercerapata@gmail.com Os esperamos!  

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.