La Tercera Pata

Aprobamos la evaluación de la Auditoría Social de REAS Euskadi por tercer año consecutivo

El pasado 19 de diciembre, REAS Euskadi nos confirmó que, por tercer año consecutivo, hemos aprovado la evaluación de la Auditoría Social y nos envía nuestro nuevo sello. Las evaluaciones miden consecución de los seis principios de la Carta de Economía Solidaria que nos guía: equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno. Nos orgullecemos de poder compartir nuestro nuevo sello: Además, quien quiera, puede consultar en euskera y castellano nuestra infografía de la auditoria social, donde publicamos todos los datos sometidos a la auditoría. ¡Seguimos construyendo una Economía Social y Solidaria más fuerte!

Diversidad: incómoda, pero necesaria

El pasado 5 de marzo, Leticia Urretabizkaia (Meloia Zuritzen), Stella García (Migrantoria) y yo participamos por segundo año en el programa Sendotzen como ponentes de la sesión “Diversidad en las organizaciones de ESS”. Es una sesión un tanto incómoda ya que hablar de diversidad implica hablar de privilegios y opresiones y, si hay algo más tenso que hablar sobre las opresiones que sufrimos, es hablar sobre los privilegios de los que nos beneficiamos día a día sin darnos cuenta. Privilegio es que no te nieguen alquilar un piso por tu color de piel. Privilegio es que no te acosen por besar a tu pareja. Privilegio es ir por la calle y que la gente no se te quede mirando, cuchicheando sobre ti y felicitándote por “ser tan valiente” sin razón alguna. La base de cualquier opresión es la deshumanización del “otro”, es ver como un peligro a un hombre negro que quiere alquilar tu piso. Es silbar a dos mujeres desconocidas besándose y ofrecerles un trío de la nada. Es ver a las personas con discapacidades visibles como víctimas de las que apiadarse por su mera existencia, en vez de como personas. Por esto, uno de los pasos más importantes que podemos dar es naturalizar a las personas oprimidas, dejar de verlas como el “otro” ya que son, primero y ante todo, personas que merecen el mismo respeto y los mismos derechos que el resto. Y sí, podemos tener experiencias diferentes, cuerpos diferentes, pueden parecernos “extraños”, pero no hace falta entender a una persona para respetarla. La lucha por los derechos humanos ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y con ella ha cambiado y sigue cambiando nuestro lenguaje y nuestro conocimiento sobre cómo funciona la opresión. En pocos años hemos visto cómo “todos” se ha convertido en “tod@s” en “todas” en “todxs” y actualmente en “todes”, un ejemplo de la lucha para incluir a todas las personas en nuestro lenguaje del día a día. Hemos convertido “retrasado” en “minusválido” en “discapacitado” en “diversidad funcional”, un ejemplo de cómo la lucha (en este caso anticapacitista) debe ser liderada por las personas oprimidas o su mensaje será diluido*. Hemos aprendido conceptos nuevos como interseccionalidad (Kimberlé Crenshaw), neurodivergencia (Judy Singer) o porno inspiracional (Stella Young). Estos cambios y avances constantes pueden resultar agobiantes, lo que ayer era correcto decir, hoy ya no lo es. Lo importante no es obsesionarse con no equivocarse, sino seguir intentándolo, seguir aprendiendo, seguir escuchando y seguir actuando cuando vemos injusticias. Así es cómo hemos conseguido avanzar tanto y así seguiremos avanzando. *desde la lucha anticapacitista reivindicamos el uso de la palabra “discapacidad” porque consideramos que nos describe mejor que “diversidad funcional”, pero responsabilizando de esa “menor capacidad” a la falta de accesibilidad, no a la persona afectada

Volvemos a aprobar la evaluación de la Auditoría Social de REAS Euskadi

¡Empezamos bien el año! Hace dos días, REAS Euskadi nos ha confirmado que, un año más, hemos conseguido superar con éxito la evaluación de la Auditoría Social y nos ha adjuntado nuestro nuevo sello. Las evaluaciones miden consecución de los seis principios de la Carta de Economía Solidaria que nos guía: equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno. Nos hace mucha ilusión compartiros nuestro sello: Además, quien quiera, puede consultar en euskera y castellano nuestra infografía de la auditoria social, donde publicamos todos los datos sometidos a la auditoría. ¡Seguimos construyendo una Economía Social y Solidaria más fuerte!

Publicamos nuestra memoria de actividades y las cuentas anuales de 2022

Un año más tratamos de cumplir con nuestro compromiso por la transparencia de La Tercera Pata y compartimos con todas vosotras nuestra radiografía del año 2022.  Por una parte, en la memoria de actividades hemos tratado de resumir un año intenso con las principales acciones que hemos llevado a cabo, tanto a nivel interno como externo. Dicho de carrerilla y sin respirar da hasta vértigo: cambiar el logo, la web, la presidenta, la sede social, aumentar el equipo. Casi nada. A nivel de actividades tampoco nos hemos quedado atrás y hemos aumentado las entidades a las que hacemos la asesoría contable y fiscal, seguimos con el compromiso de hacer BATUZ más accesible con las entidades sin fines lucrativas y nos hemos involucrado de lleno en el desarrollo de Sendotzen, un programa de consolidación de empresas de la ESS. No os hacemos más spoiler, os dejamos leer con calma la memoria de actividades completa 😊 En cuanto a las Cuentas Anuales, tenéis a vuestra disposición tanto el Balance de Situación como la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Se nota que hemos aumentado la actividad y nuestro resultado anual refleja nuestra voluntad de buscar el equilibrio en las cuentas. Estamos contentas con el resultado y creemos que es una buena base para 2023, pudiendo ir poco a poco consolidando la asociación en la red de Economía Solidaria.  Seguimos construyendo algo muy bonito y esperamos poder compartirlo con vosotras durante mucho tiempo. ¡Seguimos!

Conseguimos la certificación de la Auditoria Social de REAS Euskadi

¡Esta semana la hemos empezado con un notición! REAS Euskadi nos informaba de que habíamos conseguido superador con éxito la evaluación y por lo tanto obteníamos el primer sello de Auditoria Soziala. Este sello se otorga por la propia red una vez evaluados todos los indicadores, nada más y nada menos que 75. Las evaluaciones miden consecución de los seis principios de la Carta de Economía Solidaria que nos guía: equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno. Nos hace mucha ilusión compartiros nuestro sello: Además, quien quiera, puede consultar nuestra infografía de la auditoria social, donde publicamos todos los datos sometidos a la auditoría. ¡Seguimos construyendo una Economía Social y Solidaria más fuerte!

Auditoría Social 2022. AcciÓN!

Finaliza el mes de abril y con ello, las entidades de economía solidaria nos ponemos en marcha un año más para auditarnos, mirarnos, planificarnos, revisarnos, … dicho en dos palabras, para hacer la Auditoría Social. Es la hora. Es la hora de parar un momento a hacer balance (no sólo económico, también social y ambiental) y ver qué estamos haciendo bien y qué podemos mejorar en términos de equidad, calidad del trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, compromiso con el entorno y justa distribución de la riqueza. Este año, además, traemos novedades. Por primera vez en los 15 años de vida del proceso de Auditoría Social de Euskadi, las entidades obtendremos un certificado de garantía, un sello de calidad al terminar la Auditoría Social y obtener una evaluación positiva. La obtención del sello estará ligada a haber obtenido una puntuación mínima en la evaluación de los indicadores y a tener publicados los resultados de la auditoría en la web de REAS Euskadi o en sus propias webs corporativas. Esa certificación de garantía será por tanto la llave al Mercado Social, y a todos los soportes de comunicación que se desarrollen en torno a él. Es verdad que conseguir toda la información que se solicita es una ardua tarea (la batería de este ejercicio tiene 76 ítems), pero da sus frutos una vez pasada esa primera fase de recogida de datos. Y ¿por qué decimos que da sus frutos? ¿Acaso no es “un formulario más”? No señoras, aquí algunas de las razones por las que es tan interesante participar en el proceso de la auditoría social: El principal: nos ayuda a medir el grado de cumplimiento de los seis principios que nos guían, los seis principios de la carta de economía solidaria. Hacia afuera: la propia herramienta informática nos facilita, mediante una infografía muy visual, comunicar los resultados de nuestra entidad a nuestra clientela, proveedoras, socias y demás personas cercanas. Además, como hemos comentado, a partir de este año existe la posibilidad de obtener el sello de calidad. Hacia dentro: los datos que arroja la auditoría social nos sirven como análisis para poder realizar con mayor fiabilidad los planes de acción o planes estratégicos de la entidad. No por último menos importante: al agregar los datos de todas las entidades, conseguimos tener una visión general de las fortalezas y debilidades que tenemos como sector, además de poder presentarnos como una alternativa real al modelo económico imperante. Por tanto, del 26 de abril al 31 de mayo, bajo el lema “Auditoria Soziala. AcciÓNdo egin” lanzamos la campaña de recogida de datos, donde participarán las 88 entidades socias de la red y algunas de las entidades colaboradoras, que dará sus frutos en otoño. #auditoriasoziala #acciONdoegin   Suscribete a nuestra newsletter ¿Quieres estar al día del contenido que publicamos en el Blog? Apúntate a nuestra newsletter, no abusaremos de tu confianza ; ) Nombre / Organización * E-Mail * Δ

Memoria de Actividades 2021

Se acaba el año y toca hacer balance de este primer ejercicio de actividad. ¡Vaya añito que nos ha salido! Ni en nuestras mejores previsiones hubiéramos imaginado una año tan completo, tan estimulante y con tantas puertas abiertas. Ha sido un verdadero lujo emprender este camino rodeado de personas y entidades con una trayectoria consolidada y que han sido referencia para para la creación de este proyecto. Os dejamos nuestra memoria de Actividades de 2021 y esperamos volver a rendir cuentas el año que viene con la misma ilusión que lo hacemos esta vez. 2021 – Memoria de actividades LTP Gracias a quienes habéis confiado en este proyecto desde sus inicios y esperamos seguir tejiendo redes que hagan de la Economía Solidaria una verdadera alternativa a la que sea imposible resistirse. ¡Feliz fin de año y los mejores deseos para el 2022!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.