La Tercera Pata

Aprobamos la evaluación de la Auditoría Social de REAS Euskadi por tercer año consecutivo

El pasado 19 de diciembre, REAS Euskadi nos confirmó que, por tercer año consecutivo, hemos aprovado la evaluación de la Auditoría Social y nos envía nuestro nuevo sello. Las evaluaciones miden consecución de los seis principios de la Carta de Economía Solidaria que nos guía: equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno. Nos orgullecemos de poder compartir nuestro nuevo sello: Además, quien quiera, puede consultar en euskera y castellano nuestra infografía de la auditoria social, donde publicamos todos los datos sometidos a la auditoría. ¡Seguimos construyendo una Economía Social y Solidaria más fuerte!

¿Es necesario un seguimiento financiero para tu entidad?

Antes de poder responder a esta pregunta, quizás sería bueno acordar primero qué entendemos por seguimiento financiero. Tomando una definición clásica, podemos decir que se trata de “la monitorización constante de los gastos e ingresos de la entidad para evaluar de forma objetiva y sistemática las desviaciones que se van generando y poder tomar decisiones informadas basadas en datos”.  A pesar de que pueda sonar demasiado técnico y con un lenguaje muy empresarial, lo cierto es que todas las entidades sean sin ánimo de lucro (ONGs, asociaciones, fundaciones…) y/o de la Economía Solidaria (autónomas, cooperativas…) se enfrentan en su día a día a la necesidad de tomar decisiones basadas en datos económicos. ¿Podemos contratar a una persona o subcontratar un trabajo? ¿Cuánto dinero (en subvenciones o ventas) tenemos que conseguir para garantizar los puestos de trabajo? ¿Podemos arriesgarnos en algún proyecto? En muchos casos, cada vez que se tienen que tomar decisiones de este tipo se realizan cálculos puntuales más o menos complejos que buscan una mayor certeza en la elección final. En la mayoría de casos, las decisiones se toman y luego no se evalúan si los datos con los que fueron tomadas se han cumplido o no.  De la definición clásica rescato la importancia de hacer una evaluación sistemática y constante de los datos económicos de la entidad. Si los datos empleados para tomar una decisión han variado, es necesario que lo sepamos para tomar nuevas decisiones que enderecen el rumbo. En La Tercera Pata hemos encontrado en los cierres trimestrales nuestro mejor aliado a la hora de monitorizar el presupuesto. Consideramos que la elaboración de un presupuesto es tan vital como el hecho de hacerle seguimiento durante el año y la referencia trimestral es un equilibrio perfecto entre el esfuerzo que supone (3 veces al año más el cierre anual) y la información valiosa que se obtiene.  Son varias las entidades a las que acompañamos en este seguimiento financiero y recientemente nos ha hecho especial ilusión que Pikara nos haya mencionado en su post sobre el balance económico de 2023.  Si quieres más información o te gustaría contratar este servicio, no dudes en escribirnos! 

Acompañamiento a la ONG Taller de Solidaridad

Termina marzo y con ello cerramos un proceso muy bonito que comenzamos en Septiembre de 2023 y en el que hemos acompañado a la ONG Taller de Solidaridad en un proceso de revisión análisis de su departamento de iniciativas productivas.  La necesidad surgía de la identificación en su Plan Estratégico de la necesidad de diversificar las fuentes de financiación y de la oportunidad de llevar a cabo iniciativas productivas que, además de crear empleo y un valor social importante, pudiera aportar fondos a la ONG para sostener su estructura.  El proceso de diseño en tres etapas:  Un proceso de reflexión inicial consistente en 4 sesiones conjuntas intercaladas de trabajo interno del equipo motor El análisis preliminar de las iniciativas productivas preseleccionadas Elección de iniciativas y plan de puesta en marcha.  Conforme avanzaban las sesiones, fuimos adecuando el plan inicial a las conclusiones obtenidas en las sesiones. El proceso fue una especie de viaje que llevó planteamiento a priori técnico-económico a un planteamiento más profundo sobre las verdaderas motivaciones y necesidades para llevar a cabo una iniciativa productiva.  Finalmente, decidimos hacer un punto y aparte al final de la segunda etapa del proceso, no habiendo identificado claramente una actividad que mereciera una plan detallado para su puesta en marcha inmediata.  Con este tipo de procesos, desde La Tercera Pata queremos aportar nuestra visión a la mejora de la eficiencia de los recursos y emprendimiento llevados a cabo por iniciativas sin ánimo de lucro. Un proceso de reflexión previo estructurado y guiado puede anticipar muchas situaciones y tomar decisiones estratégicas que han maximizar el impacto social de las iniciativas puestas en marcha. Desde aquí, queremos agradecer al equipo motor de Taller De Solidaridad la implicación en el proceso y la conexión surgida durante estos meses. Seguimos pendientes y disponibles para cualquier nueva etapa del proceso! 

Volvemos a aprobar la evaluación de la Auditoría Social de REAS Euskadi

¡Empezamos bien el año! Hace dos días, REAS Euskadi nos ha confirmado que, un año más, hemos conseguido superar con éxito la evaluación de la Auditoría Social y nos ha adjuntado nuestro nuevo sello. Las evaluaciones miden consecución de los seis principios de la Carta de Economía Solidaria que nos guía: equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno. Nos hace mucha ilusión compartiros nuestro sello: Además, quien quiera, puede consultar en euskera y castellano nuestra infografía de la auditoria social, donde publicamos todos los datos sometidos a la auditoría. ¡Seguimos construyendo una Economía Social y Solidaria más fuerte!

Tutorial Haz Tu Factura

Hoy os traemos un pequeño tutorial para aprender a usar la aplicación Haz Tu Factura de la Diputación de Bizkaia, la forma gratuita de cumplir con Batuz. Enlaces Bizkaia Batuz Idazki Desktop

Publicada el
Categorizado como #IndarrakBATUZ

Nueva convocatoria de pRESStatzen: un programa para apoyar emprendedoras con valores

PrESStatzen es un programa dirigido a personas que quieren emprender un proyecto colectivo, asociaciones que quieren profesionalizar su actividad y a empresas mercantiles que quieren transitar a modelos de ESS. Esta tercera edición que se realizará entre el 6 de febrero y el 30 de mayo de 2024 en el Ekonopolo, en Bilbao. ¿Queréis participar? ¡Apuntaos antes del 14 de diciembre de 2023! Sesiones formativas y de networking El programa consta de 9 sesiones teórico-prácticas para formarse en la ESS y aplicar los aprendizajes al proyecto de emprendimiento. En la primera parte de cada sesión se presentarán conceptos y herramientas, y en la segunda se pondrán en práctica. Además, se realizarán 2 sesiones de networking para enredarse con el ecosistema local de la ESS, desde iniciativas empresariales que forman parte del Mercado Social a agentes público-privados que promueven el emprendimiento. Acompañamiento personalizado Cada proyecto participante contará con una persona tutora especializada en ESS que les acompañará en su proceso, asesorándoles y preparando un itinerario ad-hoc adaptado a las necesidades de la iniciativa. Más información en presstatzen.reaseuskadi.eus. Además, se realizarán 2 sesiones de networking para enredarse con el ecosistema local de la ESS, desde iniciativas empresariales que forman parte del Mercado Social a agentes público-privados que promueven el emprendimiento. Proyectos participantes en las ediciones anteriores Las ediciones anteriores han destacado por su diversidad de sectores y edades. Es destacable el número de mujeres emprendedoras, ya que más del 70% de los proyectos han sido promovidos por ellas. Además, más del 30% de los proyectos han sido impulsados por personas migrantes. Más información sobre la ediciones de 2023 y 2022.

Sesión BATUZ – TicketBAI para asociaciones

Una vez más, hoy, 6 de noviembre, hemos organizado desde La Tercera Pata una sesión gratuita sobre BATUZ y TicketBAI especialmente dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro. Han participado casi 50 personas y que han compartido sus dudas, contribuyendo a una sesión más rica y dinámica y ayudando a aterrizar los conceptos a la realidad concreta de vuestras entidades. Os compartimos a continuación el video de la sesión: Como sabéis desde La Tercera Pata estamos haciendo un esfuerzo grande en aterrizar la nueva estrategia de BATUZ a las entidades sin fines lucrativo, por lo que si tenéis cualquier duda, no dudéis en escribirnos bien a través del contacto de la web, bien a nuestro correo info@latercerapata.org. Recordaros que estamos especializadas en contabilidad y fiscalidad de asociaciones y que tenemos a vuestra disposición el servicio gratuito de diagnóstico fiscal. El inicio de año siempre es el mejor momento para cambiar o empezar con una asesoría, así que nuestras puertas están abiertas para todas vosotras. ¡Os seguiremos contando novedades sobre BATUZ!

BATUZ TicketBai: Sesión gratuita para asociaciones

Desde que en Junio de 2021 preparáramos el primer curso online gratuito sobre BATUZ,  en La Tercera Pata hemos venido contándoos los cambios y novedades sobre la aplicación de esta estrategia.  En nuestro calendario, este último trimestre de 2023 estaba marcado en rojo ya que la obligatoriedad de BATUZ se esperaba para Enero de 2024. Pero en verano nos informaron de que este nuevo plazo, que inicialmente iba a ser 2022, se retrasaba de nuevo, hasta 2026 para las asociaciones. Esto ha provocado un nuevo desinflamiento entre nuestras entidades, que disponemos de 2 años más para incorporarnos a esta nueva obligación.  A pesar de este retraso, nos parecía importante hacer una nueva sesión informativa, refrescar un poco la memoria de lo que suponía esta estrategia y contaros los nuevos plazos de aplicación. Es por eso que os animamos a participar en la sesión que hemos organizado: ¿Cuándo? El próximo 6 de noviembre, lunes ¿A qué hora? 10.00 a 11.30  Lugar: sesión online, enviaremos el enlace el día antes de la sesión Puedes inscribirte en este enlace y trasladarnos preguntas previas que tengas.  Aprovechamos también para recordaros que ya están disponibles 3 infografías que recogen la información más relevante sobre BATUZ para las asociaciones.  ¡Os esperamos!

Infografías Batuz

Sabemos que la implantación de Batuz en 2026 está dando más de un dolor de cabeza, así que os hemos resumido todo lo que necesitáis saber en estas sencillas infografías. Pinchad en las imágenes para acceder a los PDF y sus links y recordad que podéis contactarnos si tenéis cualquier duda. ¡Seguimos! #IndarrakBatuz

Publicada el
Categorizado como #IndarrakBATUZ

Se retrasa BATUZ para asociaciones hasta 2026

Tal y como sucedió hace 2 años, en verano de 2021, la Diputación de Bizkaia lo ha vuelto a hacer: cuando tan solo faltaban unos meses para la implantación obligatoria de BATUZ, ha comunicado en pleno verano que se retrasa dicha obligatoriedad. O mejor dicho, se escalona a lo largo de los próximos 2 años.  ¿Qué supone esto? A falta de la publicación de la norma foral que regule este escalonamiento, lo que parece claro es que las entidades sin ánimo de lucro (entre otras entidades), dispondrán de 2 años más, hasta Enero de 2026, para incorporarse a BATUZ.  Por lo tanto, tanto la facturación electrónica como el modelo 240 (LROE) no serán obligatorios en Enero de 2024 como estaba previsto. Se podrá seguir funcionando como hasta ahora durante dos años más sin necesidad de incorporar ninguna obligación nueva.  Para el resto de entidades, se establece un calendario por ventanas de 6 meses para su incorporación. En la siguiente tabla, podéis identificar el inicio en función de vuestra tipología.  Os dejamos el link a la noticia que ha publicado la Diputación y en cuanto se publique la orden foral, la analizaremos y la compartiremos con vosotras.  ¡Seguimos informando! #IndarrakBatuz

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.